nexus-models
  • Home
    • About me
  • Robotech
    • Cyclone Scott - Resin Kit
    • Cyclone Rand - Weapons Kit
    • Mospeada-Fan Art
    • Macross-Fan Art
    • Mospeada Collection
    • Mospeada official Art
  • G.I. Joe
    • Havoc Radio Control
    • Movie Jetpack
    • Firefly V1 1984
    • Mauler Tank 1985
  • X-Wing
    • Electronic X-Wing 2017 >
      • X-Wing: Pyro Revisited Model
      • Cockpit Option
      • Red 4 (2017)
      • Red 2 (2017)
      • Red 1 (2017)
    • X-Wing Revisited 2010 >
      • Red 1 Build (2010)
      • Red 2 - Build (2010)
      • Red 5 Build (2010)
      • Red 5 Build
      • Red 5 by Dave Thomas
      • Red 6 Build (2010)
      • X-Wing-Electronics
      • X-Wing Master Pattern
    • All X-Wing builds
  • Snowspeeder
    • 1/18 Snowspeeder Gallery
    • Building a Snowspeder kit
    • Snowspeeder Prototype Gallery
    • Master Pattern Gallery
  • WORKS
    • Millennium Falcon 1/48
    • Jabba's Sail Barge
    • Tie Fighter - Hsabro Modified
    • Photo Selection
    • Saint Seiya customs >
      • Babel Custom Making Of.
  • Illustrations
    • Aviation >
      • P-51D Old Crow
      • F-16 D FACH
      • F-5E Tiger III
      • B-26 Invader
      • Corsair vs A6M-52 Hei
      • F-4U Corsair 1
      • F-4U Corsair 2
      • F-4UD Corsair Dive
      • Spitfire Mk-XIV Flying Fist
      • P-51 vs BF-109
      • F-84G-Thunderjet
      • F-80 Shooting Stars & DH113 Vampires
    • Nature
    • Star Wars
  • Saint Seiya
    • Saint Seiya illustrations
    • Saint Seiya Making of.
  • Model Kits
  • Contact

Babel Custom: Making Of.

Back to Saint Seiya Customs
Saint Seiya Illustrations

Partiré este Making off describiendo algunas de las herramientas y articulos indispensables al momento de crear un custom.

Picture

1- La herramienta base, el Dremel. Es una especie de taladro pequeño con un mango extensor que facilita el trabajo manual. Este taladro de marca Dremel va de las 10.000 a 33.000 RPM ( revoluciones por minuto ) lo que se regula desde el botón de encendido. La cantidad de herramientas que se le pueden utilizar con este equipo son muy variadas, dos de las que mas hablaremos son los cilindros de lija, visto en le foto con el numero 7 y el disco de corte con superficie recubierta de diamante industrial, (numero 8). Este disco de corte es una herramienta usada en odontología la cual resulta perfecta para hacer cortes finos y se puede ocupar en el Dremel.
2- Esa cajita roja con negro contiene cilindros lijadores metálicos recubiertos con diamante industrial. Los cilindros son de distinto diámetro, con forma de cono o esféricos. Es un set que se puede adquirir en cualquier buena tienda de modelismo.
3- Limas para modelismo.
4- Potes de pegamento de modelismo. El nombre de este pegamento es Cyanocrilato y se puede adquirir en forma liquida y gel, además de acelerantes para no tener que estar sujetando las mitades a pegar.
5- El manguito amarillo es un bisturí de corte para arquitectura y muy usado por los Modelistas aeronáuticos al igual que el Cyanocrilato.
6- Lamina de Plastico Poliestireno ( o lo que queda de ella ). Junto a ella al lado derecho pueden ver una hombrera ya lista.
7- Cilindro de lija gruesa, forma parte de las herramientas marca Dremel.
8- Disco de corte con superficie recubierta de diamante industrial. Este disco de corte es una herramienta usada en odontología la cual resulta perfecta para hacer cortes finos y se puede ocupar en el Dremel.

Primer paso: Un plano.

Como primer paso es necesario estudiar la forma y la transformacion de la armadura del Caballero que se quiere customizar, por lo que recolecto la mayor cantidad posible de material gráfico existente del personaje o directamente haciendo capturas de los DVDs. Esta informacion es utilizada para generar un plano de la armadura sobre un plano del cuerpo de las Figuras Vintage que soportaran la misma. Es muy importante entender bien la armadura antes de intentar esculpir para no llevarse sorpresas a mitad de camino.

Picture
Babel Custom blueprints.

Una vez listo el plano, calco las forma de la vista frontal de una de las piezas y hago una planilla la cual ocupo para dibujar esta forma sobre la lámina de plástico, como se ve abajo en la foto del bloque de láminas de 3mm con la silueta de la bota tomada directamente del plano o el primer recuadro de la construcción de la rodillera. En estas fotos del inicio del proceso de construcción y tallado de tanto la bota como la rodillera se puede apreciar la importancia y utilidad del plano previamente dibujado.

Picture
Picture

La técnica que utilizé para construir la armadura de Babel se basa en trabajar con laminas de plástico de distintos grosores, las cuales es van fundiendo entre si con un pegamento especial que funde el plástico.
Estas laminas son cortadas con la forma lateral o frontal de la pieza a tallar antes de ser fundidas en bloque , y estos bloques sólidos de plástico se trabajan rebajándolos con Dremel y luego con limas y papel de lija para lograr un acabado fino como podrán ver en la siguiente foto de la construcción de la bota de la armadura.

La manera de dar forma a las piezas con Dremel y lijas es casi la misma con respecto a la masilla, pero la gran diferencia es la forma bien definida que se le puede dar a los bloques antes de tallarlos lo que funciona como guía que facilita crear formas simétricas y algo muy importante que es menos esfuerzo para las manos ya que es mucho mas fácil de rebajar y tallar que la durísima masilla Epoxy.

Picture

[email protected]

Powered by Create your own unique website with customizable templates.